La arquitectura tradicional o Vernácula trabaja en pro de los Saberes Constructivos Ancestrales ya sea en la restauración de casas, edificaciones y espacios públicos de valor histórico; o bien en la realización de obras nuevas, basadas en lo tradicional.
Arquitectos, ingenieros y constructores en equipo con Maestros Constructores tradicionales, aprender unos de otros; creando obras arquitectónicas donde la tierra, la piedra y la madera mantienen sus técnicas ancestrales pero se equilibran y resaltan en diseños modernos.
Como Pueblo Patrimonio, el casco histórico Barichara está protegido por una normativa, pero la comunidad local debe convertirse en veedora, reconociendo y apropiando el tesoro arquitectónico como escencia de la identidad cultural Patiamarilla.
El paisaje Arquitectónico es el principal atractivo para el Turismo Cultural en Barichara,. Sin olvidar que tras la belleza de sus casas y capillas coloniales o sus calles, parques, catedral y monumentos en piedra; están los Sabedores ancestrales y contemporáneos que mantienen viva la tradición y la historia.
Los turistas pueden hacer recorridos con Guías expertos quienes les narraran las historias tras cada construcción y profundizar más en experiencias con constructores, donde pueden conocer los materiales, las técnicas y poner manos a la obra en un taller práctico.
¿Qué hacer?...experiencias:
¿Qué hacer?...experiencias:
¿Qué hacer?...experiencias:
Tejidos Tradicionales
Fibras que se entrelazan con sabiduría, desde los Guane hasta los Patiamarillos.
En 1556 Gonzalo Jiménez de Quesada quedo impresionado por la calidad de las mantas que encontró en un bohío. Su expedición abandonó la ruta del rio magdalena, para tomar montaña arriba y conocer a los indígenas Guane que las tejían. Encontró a hombres y mujeres con hermosas mantas en algodón, ceñidas a la cintura y atadas al hombro.
Tejidos Tradicionales
Tejidos Tradicionales
Fibras que se entrelazan con sabiduría, desde los Guane hasta los Patiamarillos.
...
Los Guane momificaban y envolvían a sus muertos en mantas de algodón, dentro de en un costal de fique y los depositaban en cuevas secas. Esto, dejó evidencia de sus textiles (siglo XI al XVI) y de su tradición tejedora de quinientos años, de gran calidad, técnica y diseño.
Hilaban con un huso o vara de madera de Chonta o Macana y un volante o peso en piedra o hueso. Elaboraban gran variedad de prendas: mantas, hamacas, mochilas, cinturones, que tejían principalmente en algodón pero también en fique y mota de ceiba. Tejían en telares verticales y con agujas de madera y hueso. Decoraban con colores rojos, verdes y azules que obtenían de las plantas y minerales y que aplicaban con pinceles o estampados.
Los tejidos eran la base económica de los Guane, usados para el trueque con otros grupos indígenas, los intercambiaban por sal y oro, en los mercados grandes de Moniquirá, Tunja, Sogamoso y Duitama.
Los Guane también tejían lasos y cuerdas en fique para construir escaleras y puentes que les permitían acceder a las cuevas en los cañones del Chicamocha y el Suarez, así como para descender a sus labores de pesca con sus atarrayas tejidas con nudos.
Las mantas Guane fueron objeto de tributo por parte de los españoles y base de la industria textilera colonial que introdujo telares de pedales para incrementar la producción. Los Guane eran obligados a abandonar sus parcelas para tejer, lo que contribuyó a su extinción.
La tradición tejedora se mantuvo en la región, hasta la llegada de la siembra masiva del tabaco y la escasez de agua, hechos que provocaron la reducción del cultivo de algodón y el fique en la zona. Así como la introducción del plástico y la disponibilidad de moto-carros hacia el campo, que eliminó el uso y tradición de todos los elementos de carga: mochilas, mallas, pretales, aperos.
Como consecuencia, su producción y saber se puso en riesgo de desaparecer. Entidades como la Fundación Escuela Taller de Barichara inicio su rescate, organizando cursos donde Sabedores y Sabedoras de tejido trasmiten sus técnicas a nuevas generaciones.
En Barichara La tejeduría de algodón se ha reducido, la del fique se ha recuperado para productos artesanales y artísticos y la elaboración de mochila Guane como icono patrimonial, se ha impulsado especialmente.
La conciencia sobre la contaminación del medio ambiente, ha ayudado a retomar la tejeduría en estos materiales como una solución sustentable para empaques y contenedores, lo que representa una oportunidad para los tejedores locales.
Muchos artesanos, diseñadores y artistas continúan la tradición para crear nuevos productos y diseños, combinando nuevos materiales, como reciclables, que se ofrecen a turistas. También pueden disfrutar de experiencias y talleres para conocer la técnica y compartir con los tejedores.